Un espectáculo multimedia de circo, teatro y danza.
El Teatro Municipal La Comedia presenta «Alicia en el país de las maravillas», una novedosa adaptación de la novela donde se mezclan el mundo real y el mundo fantástico.
Alicia tiene un sueño muy extraño. Llevada por la curiosidad y siguiendo a un conejo blanco, llega a un mundo lleno de maravillas donde vive aventuras que rozan lo irracional.
Actores, bailarines, músicos, acróbatas, vestuaristas, montajistas, productores, animadores, directores artísticos, escritores y escenógrafos de la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario, se reúnen para poner en escena esta historia que cobra vida en el escenario del teatro público de la ciudad. Un cruce entre generaciones que convoca a chicos y grandes a compartir una de las historias emblemáticas de la literatura universal.
Participan: Escuela de Artes Urbanas, Escuela de Danzas y Arte Escénico “Ernesto de Larrechea”, Escuela para Animadores, Programa Escuela Móvil e Isla de los inventos.
Fechas
Del 14 al 24 de julio, de jueves a domingos a las 16 h.
Lugar
Teatro La Comedia, Mitre 958.
Boletería
Martes y miércoles de 9 a 13 y de 16 a 20 h.
Jueves y viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 h.
Sábados de 9 a 13 y de 14 a 16 h.
Domingos de 14 a 16 h.
Entrada general con ubicación $75.-
Actúan:
Caterina Stefano (Alicia), Juan Di Pato(Conejo), Gustavo Ananía (Sombrerero), Carina Nimitan (Reina de Corazones), Andrea López Mediza (Reina Blanca – Oruga).
Escuela de Artes Urbanas. Coordinación general: Marcelo Palma. Cama elástica: Emanuel Galván – Ciro Sampaio.
Coordina: Rodrigo Antonioni. Acrobacias: Agustina Amigo, Belén Maidana, Daiana Stadler, Denise Jacquet, Ezequiel Carballo, Ezequiel Kinderknecht, Franco Emanuel Noviello, Hernán Cortez, Juan Cruz Segovia, Natalia Pantolfo y Xavier Casales. Coordina: Héctor López. Acrobacia en tela: Laura Larpin, Celina Lobais, Candela Torresi, Ornella Visintini, Azul Taboada, Natalí Maidana, Dana Valdano, Natalia Actis y Florencia Dassie. Coordina: Raúl Chino Yamasiro.
Taller de Inclusión y Comicidad: Alejandra Angeloni, Agustín Bianchi, Darío Mucci, Débora Argüello, Daniel Hernández y Alexis
Konjhu. Coordina: Adrián Giampani.
Escuela de Danzas y Arte Escnénico. Coordinación general: María José Sesma. Ballet Clásico: María Florencia Kraus, Natalia Sellanes, Aldana Pizzo, Carlos Reategui, Lucas Pozzi, Juan José Farina, Tania Minadeo, Lucía Calandri, Camila Arrechavaleta, Patricio Luna, Bianca Cerioni, Federica Miriani, Micaela Sarmiento y Lara Demestri. Coordina: Paula Valdez y Fabiana Balbiani. Ballet Español: Nahir Altamirano, Sara Balero, Lucila Bieloszow, Romina Carrizo, Luisina Cuaro, Cristian Dalonze, Daiana Daruich, Paula Ficarotti, Catalina Marusso, Alejandro Masmut, Melina Rìos, Sofía Rocca, Pablo Silva. Coordina: Carina Nimitán y Ana Claudia Álvarez.
Dirección actoral: Elena Guillén | Adaptación guión: Adriana Ananía, Cristina Carozza, Analía Abate | Vestuario: Silvina La Calamina, Patricia Pérez | Objetos: Mariana Frare, Berenice Canet, Mauricio Clement | Diseño y animaciones: Pablo Rodríguez Jáuregui, Melisa Lovera | Escenografía: Leonardo García, Patricio Cassanello | Realización audiovisual: Hernán Roperto y Francisco Zini | Producción y montaje: Carolina Balparda, Andrea Garbosa, Federico Fernández Salafia, Mariana Manoni | Técnico de altura: Franco Filippini | Coordinación General: Sebastián D’Addario.
Comentarios recientes