
1° FESTIVAL INTERCULTURAL DE ARTES MIGRANTES
Viernes 18 de diciembre – 21 hs

El Festival Intercultural de Artes Migrantes se enmarca en las acciones que lleva adelante la Fundación Migra para promover la inserción sociocultural de las personas migrantes y refugiadas, desde el enfoque de la interculturalidad .
Este encuentro es parte del proyecto Migra Tango -que promueve la inclusión sociocultural de las personas migrantes a través del tango -danza con orígenes migrantes, al igual que nuestro folclore. Mediante acuerdos con organizadores de milongas de la ciudad, Fundación Migra promueve el ingreso gratuito o con descuento, a personas extranjeras que no puedan abonar el ingreso, con el fin de fomentar la diversidad y la integración. Asimismo, se lleva a los ambientes milongueros de la ciudad expresiones artísticas migrantes, celebrando la riqueza cultural que vive hoy en nuestra ciudad.
El contexto de pandemia ha golpeado fuertemente al colectivo migrante y a los artistas de la ciudad. El evento intenta también, promover la generación de recursos para estas personas, que hacen vida y contribuyen a la grandeza y esplendor de nuestra querida Rosario.
El fortalecimiento de redes de apoyo social, la celebración de las tradiciones del terruño y la promoción de espacios de cohesión con visión de interculturalidad, son fundamentales para seguir progresando como sociedad.
El viernes 18 de diciembre , Día Internacional del Migrante, este evento se podrá disfrutar de manera virtual a través de los canales de YouTube del Teatro La Comedia y Fundación Migra.
Opciones de Gorra virtual
Métodos de pago:
CBU Fundación Migra: 1910081055008101449432
Ticketera: $200, $300, $500, $1000, a través de Sistema 1000 Tickets (click)
Es importante que realices tu aporte ya que la gorra virtual es el salario de las y los artistas del Festival.
Actuaciones de artistas locales y migrantes residentes en Rosario:
Solista, Aida Alejos
País: Venezuela
Canción: Besos en mis sueños
Bailarín, Andrew Mbuya «Dru»
País: Kenya
Coreografía: Afrofusión
Compañía de danza, Ballet Persa SHady
Colectividad Iraní de Rosario
Coreografía: El Llamado
Pareja de tango, Diana Cianca y Cristian Espejo;
Países: México y Argentina
Coreografía: Anhelo de Tango
Bailarina, Diana Cianca.
País: México
Coreografía: Despertar
Grupo de baile de mujeres afrodescendientes, «Grupo cultural y de expresiones artísticas Mawu». Colombia
Coreografía: Las Pilanderas
Agrupación Son y Tradición
País: Venezuela
Canción: Viva Venezuela
Pareja de tango, Leonela Ayuso y Fernando Obanos
País: Argentina
Coreografía: A seguir bailando
Pareja de baile de folclore argentino, Soledad Cantarini y Sergio Castillo
País: Argentina
Coreografía: A una rosa
Compañía de Tango Marca2
País: Argentina
Coreografía: El Tropezon
Pareja de tango, Soledad Cantarini y Diego Pérez
País: Argentina
Coreografía: El Choclo