
La vis cómica
Duración: 100 min.
Género: Comedia dramática
Destinatarios: +13
La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal ‒embarrada y contrabandista‒, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre el arte y el poder.
La vis cómica es una obra escrita y dirigida por Mauricio Kartun. Fue estrenada en septiembre de 2019 en la sala Cunill Cabanillas del Teatro General San Martín de Buenos Aires. Realizó allí una segunda temporada durante 2020 y desde entonces se presenta en el ámbito privado en coproducción con esa institución oficial.
La obra ha recibido ocho nominaciones y cinco Premios ACE. Fue seleccionada para participar del Festival Internacional de Buenos Aires 2019. Representó a la Ciudad de Buenos Aires en el Festival Cervantino de Azul (Buenos Aires). También participó del Festival Martín Fierro (San Martín, Buenos Aires, 2022) y el Primer Festival Nacional de Teatro de Merlo (2023). Representó a la Argentina en el Festival Internacional de Teatro de Venezuela (2023), en la temporada Internacional del Teatro Solís de Montevideo (Uruguay, 2023), en el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá (Colombia, 2023) y en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid (2025).
La vis cómica se presenta en el marco de “En obra. Ciclo de teatro de otras latitudes”, organizado por el grupo teatral La Comedia de Hacer Arte.
Ficha técnica
Elenco: Horacio Roca, Luis Campos, Eduardo Cutuli y Stella Galazzi
Diseño de sonido: Eliana Liuni
Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez
Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández
Asistencia artística y de producción: Malena Bernardi
Dirección: Mauricio Kartun
Acerca de Mauricio Kartun
Dramaturgo, director y maestro de dramaturgia, Mauricio Kartun escribió desde 1973 cerca de treinta obras teatrales, entre originales y adaptaciones. Chau Misterix, La casita de los viejos; Sacco y Vanzetti; El partener; Desde la lona; Pericones y Rápido nocturno, aire de foxtrot (estas dos últimas estrenadas en el Teatro San Martín) son algunas de sus producciones de la primera época.
Como directo, montó La Madonnita y El niño argentino, de su propia autoría, ambas estrenadas en el San Martín. En el año 2009 estrenó en el Teatro del Pueblo Ala de criados; en 2011 Salomé de chacra en el Teatro San Martín, y en 2014 Terrenal. Pequeño misterio ácrata, galardonada, entre otros, con el Premio de la Crítica al mejor libro argentino de la creación literaria 2014 en la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Sus piezas y montajes han ganado los premios más importantes: Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, Primer Premio Municipal de Teatro, Konex de Platino, Gran Premio de Honor Argentores, Fondo Nacional de las Artes, Teatro del Mundo, Premio Perfil a la inteligencia, Podestá, Léonidas Barletta, Clarín Espectáculos, María Guerrero, Teatro XXI, Pepino el 88, Florencio Sánchez, Trinidad Guevara y el ACE de Oro, el máximo galardón de la Asociación de Cronistas del Espectáculo.
Kartun se desempeñó como curador del Festival Internacional de Buenos Aires en las ediciones 1999, 2001 y 2003.
En relación con su actividad pedagógica, creó la Carrera de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, donde actualmente es responsable de la cátedra de Taller y de la coordinación pedagógica. Es docente titular de las cátedras Creación Colectiva y Dramaturgia de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro, fue titular de la materia Escritura Teatral de la Carrera de Promoción Teatral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, y dictó la materia Dramaturgia para títeres y objetos en el Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” del Teatro San Martín. Asimismo, dictó talleres y seminarios en España, Brasil, México, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay, Perú, Bolivia, Costa Rica y Puerto Rico.
En 2014, la Universidad de Buenos Aires lo galardonó con su Profesorado Honoris Causa. En 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín. En 2020 obtuvo el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
–
Información de boletería
Precios de las entradas
Preventa en plantea baja, filas 13 a 19: $25.000
Precio regular
Platea baja, filas 1 a 10: $35.000
Platea baja, filas 11 a 19: $30.000
Platea alta, filas 1 a 13: $25.000
Platea alta, filas 14 y 15: $7.000
Palco alto: $22.500
Palco balcón: $30.000
Entradas anticipadas en la boletería del teatro y en 1000tickets.com.ar